Programación Cultural de Mayo 2025

Sala Infantil-Juvenil

Exposición De su puño y letra
Muestra de títulos de reconocidos escritores de literatura infantil y juvenil en ocasión de su natalicio
Escritores a promover: Renée Méndez-Capote, Yanitzia Canetti, Reinaldo Álvarez Lemus, Lyam Frank Baum, James Matthew Barrie, Arthur Conan Doyle
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Martes 1 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Madre, un ser incondicional
Espacio propicio para promover títulos infantiles que abordan la presencia materna como eje principal en la literatura
Títulos a promover:
Mamá Ganza
Mi mamá es fantástica
Buscando a mamá
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Viernes 9 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Celia: la flor de la Revolución
La Sala Infantil promueve títulos dedicados a la vida de Celia Sánchez, la más autóctona flor de la Revolución cubana, en su natalicio 105
Títulos a promover:
Celia nuestra y de las flores
Celia y sus amigos
Celia en la clandestinidad
Celia: heroína de la Revolución Cubana      
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Viernes 9 – 10:00 a.m.

¿Sabías qué?
Espacio virtual dedicado al Día Mundial del Reciclaje y al Día Mundial de la Biodiversidad, con la promoción de títulos relacionados con el tema
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio virtual
Viernes 16 y jueves 22 – 10:00 a.m.

Lecturas imprescindibles para adolescentes
Sugiere a los adolescentes la lectura de títulos imprescindibles en su formación
En esta ocasión promociona las obras del  escritor Onelio Jorge Cardoso en ocasión de conmemorarse el 11 de mayo el  aniversario 111 de su natalicio
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio virtual
Viernes 9 – 10:00 a.m.

El Apóstol de la independencia
Encuentro con niños del  Aula Museo dedicado al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Lunes 19 – 10:00 a.m.

Taller de Manualidades
Promueve la lectura y la confección de manualidades con materiales reciclables
Responsables: Téc. Leonor Rodríguez y Téc. Mayuly Fernández
Espacio presencial
Miércoles 7, 14, 21 y 28   – 2:00 p.m.

Taller Lee y aprende
Se realiza a través de cuentos, charlas, videos y juegos didácticos para incentivar en los niños el hábito por la lectura
Tema: La mejor familia del mundo
Mamá Oca y la tormenta
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Martes 6 y 20 – 2:00 p.m.

Taller Encuentro con el saber
Para fomentar en los niños el hábito por la lectura a través de charlas, videos y juegos didácticos vinculado a las diferentes ramas del conocimiento
Tema:
Fechas históricas y culturales del mes
Preservación del medio ambiente
Manifestaciones del arte
Preservación del Patrimonio Cultural
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Martes 6, 13, 20 y 27  – 10:00 a.m.

Taller Descubriendo mi localidad
Destinado al conocimiento del patrimonio local a partir de los fondos bibliográficos de la institución
Tema: El museo, una fuente de sabiduría
Responsables: Lic. Maydelín Ordaz y Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Miércoles 7, 14, 21 y 28 – 10:00 a.m.

Taller Infórmate conmigo
Propicia multiplicar conocimientos con relación a la prevención de las ITS en los adolescentes
Tema: Infecciones de transmisión sexual (se abordará este tema en diferentes encuentros)
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Miércoles 14 y 28    (quincenal) – 2:00 p.m.

Taller SOS contra las adicciones
Aborda información sobre los efectos que provoca el consumo y abuso de las drogas, multiplicando conocimientos con relación a la prevención de estas sustancias en los adolescentes
Tema: Significación social de las drogas en el mundo de hoy y por las diferentes vías en que se llega a ellas
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Lunes 5 y 19 (quincenal) – 9:30 a.m.

Libros para los más pequeños
Promueve la lectura desde edades tempranas mediante la narración de cuentos, dramatizaciones con títeres y el uso de láminas
Título a promover: Bar y Bora
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Jueves 25 – 10:00 a.m. C.I. Pequeños de Mambisas

Sala de Arte y Música

Exposición bibliográfica Figura de la madre en el arte
El papel de la figura materna ha sido una inspiración desde el principio de los tiempos
Diferentes culturas han transmitido y evocado la figura femenina, la fertilidad
Y para algunos el mágico momento de la concepción y el embarazo… así lo ha reflejado también la literatura
Sugerencias de revista: Somos jóvenes
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 9 – 10:00 a.m.

Espacio Leer da alas
Título: La historieta cubana
Dedicado a  homenajear al pintor, dibujante publicitario y de animación, caricaturista e historietista cubano Cecilio Avilés
Sugerencia de título: La historieta cubana: sesenta narradores gráficos contemporáneos
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 16 – 10:00 a.m.

Espacio Rincón de la música
Tema: El balcón aquel… historias de amor en La Habana
Dedicado a recordar la canción “El balcón aquel”, que colocaría a Leopoldo Ulloa en el centro del universo de los compositores cubanos, siendo este uno de los boleros más populares de nuestro país
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 23 – 10:00 a.m.

Espacio Hoy como ayer
Tema: Mariano, un cubano en el mural del arte universal
Dedicado a homenajear a uno de los grandes pintores de nuestro país: Mariano Rodríguez, en el 35 aniversario de su desaparición física
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 30 – 10:00 a.m.

Sala Hemeroteca Patria

Lectura con Juliana
Título: Mamá, querida mamá
En gran parte del  mundo  se celebra en mayo el Día de las Madres, festividad que reconoce el amor incondicional, la entrega y la devoción de  todas madres…
Sugerencia de revista: Somos jóvenes
Responsable: Téc. Juliana Uribe
Espacio virtual
Jueves 22 – 10:00 a.m.

Temas significativos en las publicaciones periódicas y seriadas
Exposición bibliográfica Desde la biblioteca…
Muestra de artículos publicados en nuestras publicaciones seriadas, dedicados a relevantes acontecimientos y sucesos ocurridos en este mes a lo largo de la historia, entre los que se destacan: el primero de mayo  y la caída en combate de José Martí
Responsable: Téc. Juliana Uribe
Espacio presencial
Jueves 8 – 10:00 a.m.

Lecturas en casas protegidas

La biblioteca extiende sus servicios hasta las casas protegidas para la tercera edad ubicadas en La Habana Vieja
En esta ocasión dedicada a:
Temas:
Nuestro Martí
Medicina verde
Préstamo de publicaciones seriadas del fondo de nuestra Sala de Hemeroteca
Responsables: Lic. Diana Guzmán y Téc. Juliana Uribe
Espacio presencial
Martes 6, 13, 20 y 27 – 10:00 a.m.

Sala de Literatura

Exposición Libro del mes: Retorno del maestro, de Raúl Ferrer Pérez
Responsable: Lic. Regla Perea
Espacio presencial y virtual
Viernes 2 – 10:00 a.m.

Sala General Miguel Delibes

Exposición bibliográfica Martí en los documentos electrónicos
Dedicada a la promoción de documentos electrónicos atesorados en el fondo perteneciente a la sala, ocasión en la  contará con CD y DVD que almacenan información vinculada con la vida y obra del apóstol en el 130 aniversario de su caída en combate
Títulos a promover:
El más puro de nuestra raza
José Martí / Obras
Por nuestro Apóstol
Responsable: Téc. Obdulia González
Espacio presencial
Jueves 8 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Crónicas de la guerra
Dedicada al centenario de la desaparición física del General de las Guerras de Independencia José Miró Argenter
Títulos a promover:
Cuba: crónicas de la guerra
La Campaña de invasión
José Miró Argenter: el catalán mambí
Responsable: Téc. Obdulia González
Espacio presencial
Viernes 2 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Día Internacional de los Trabajadores
Dedicada a festejar el Día Internacional de los Trabajadores, celebrado en Cuba por primera vez el primero de mayo de 1890, fecha acordada un año antes por el Congreso de la II Internacional efectuado en París
Títulos a promover:
Abriendo caminos: el movimiento obrero cubano en la educación y la cultura
XIII Congreso de la C. T. C.
José Martí y los trabajadores
Responsable: Téc. Leonor Rodríguez
Espacio presencial
Viernes 2 – 10:00 a.m.

Sala Braille

Exposición El libro inclusivo
Espacio que propicia la inclusión a través de un recorrido por el libro escrito en tinta y braille
Dedicado en esta ocasión a promover el ensayo “Nuestra América”,  en ocasión  de conmemorarse el 130 aniversario de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional
Responsables: Téc. Marlon Catalá y Téc. Beyonce Figueredo
Espacio presencial
Lunes 19 – 11:00 a.m.

Sala de Fondos Raros y Valiosos

Exposición bibliográfica Francisco de Arango y Parreño
Dedicada  al 260 aniversario del  natalicio de Francisco de Arango y Parreño, destacado abogado y economista cubano; promotor de la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País y su posterior director; figura de primer orden en la vida política de Cuba en la época
Responsable: Téc. Obdulia González
Espacio virtual
Viernes 9 – 10:00 a.m.

Nuestro patrimonio en las publicaciones seriadas
Espacio propicio para promocionar el patrimonio tangible de La Habana Vieja a través de artículos publicados en revistas emblemáticas, ocasión en la que se abordarán elementos curiosos sobre la  caída en combate de nuestro Apóstol el 19 de mayo de 1895
Sugerencia de revista: Bohemia, no. 21, 22 de mayo de 1949
Artículo: La muerte de José Martí
Responsable: Lic. Maydelín Ordaz
Espacio virtual
Viernes 16 – 10:00 a.m.

Sala de Referencia Roselia Rojas

Exposición bibliográfica Grandes músicos
Dedicada a resaltar la vida y obra de destacados músicos y compositores nacidos en este  mes a través de la información contenida en  diccionarios de la música
Responsable: Téc. María Fernanda Rausseaux
Espacio presencial
Miércoles 7 – 10:00 a.m.

Espacio Historia, cultura y tradiciones entre enciclopedias y diccionarios
Día  Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
Espacio dedicado  al 17 de mayo, Día  Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia para denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales, como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo
Título a promover: Enciclopedia Homo
Responsable: Téc. María Fernanda Rausseaux
Espacio presencial
Viernes 16 – 10:00 a.m.

Departamento de Programa Cultural

Elija usted… online
Un espacio totalmente digital, donde se propone link de descarga de variados títulos y el usuario elige qué desea leer
Espacio virtual

El Rosal de la Literatura Infanto-Juvenil cubana
Encuentro virtual donde se abordará la obra literaria de autores galardonados con el premio “La Rosa Blanca”, el más importante que otorga la UNEAC a escritores de literatura infantojuvenil
Responsable: Lic. Adrián Guerra (promotor de la lectura)
Espacio virtual
Mensual – Sitio Web

Espacio Libruras
Revista digital de promoción de la lectura destinada a mejorar la conexión entre la literatura, la biblioteca pública y el ser con el objetivo de promover el gusto por la lectura a partir de dar a conocer autores cubanos y universales de la literatura infantojuvenil
Responsable: Lic. Adrián Guerra (promotor de la lectura)
Espacio virtual
Mensual – Sitio Web

Proyecto “Educa a tu hijo desde la biblioteca”
Contribuye a la educación de los padres y a la formación del niño en edades tempranas en el aspecto físico, estético e intelectual, como parte de las vías no formales
Conduce: Sabina de la Caridad Izaguirre (profesora)
Miércoles 9, 16, 23 y 30 y viernes 11, 18 y 25 – 9:30 a.m.

Taller La hora del cuento
Cuentos contados de viva voz, con la fuerza de la palabra y el gesto, para convocar la imaginación
Aventuras sin límites, donde niñas, niños, animales, príncipes, brujas y princesas son protagonistas de estas historias
Dirigido a los niños del proyecto Aula Museo de la escuela primaria José Martí
Responsable: Lic. Adrián Guerra (promotor de la lectura)
Espacio presencial
Martes 6 y 20 – 2:00 p.m.

Taller La Rosa blanca
Lectura en alta voz y comentario de obras escritas por autores galardonados con el premio “La Rosa Blanca”, el más importante que otorga la UNEAC a escritores de literatura infantojuvenil
Dirigido a los niños del proyecto Aula Museo de la escuela primaria José Martí
Responsable: Lic. Adrián Guerra (promotor de la lectura)
Espacio presencial
Martes 13 y 27 – 2:00 p.m.

Esta entrada fue publicada en Programación Cultural. Guarda el enlace permanente. Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
  • Horario de servicios

    Lunes a viernes
    de 9:15a.m. a 4:00p.m.
    Sábados
    de 9:15a.m. a 2:00p.m.
    El horario cambia de acuerdo al reajuste energético