LIBRURAS: Un espacio para las aventuras, travesuras y diabluras de los autores de la literatura infantil y juvenil (abril 2025)

Por el promotor de lectura Adrián Guerra Pensado

FRASES

“La mayoría de las personas que caminen detrás de mí serán niños, por lo que mantendré los pasos cortos”

Hans Christian Andersen

1 de 1955 nace Esther Suárez Durán– El libro del orégano
2 de 1805 nace Hans Christian Andersen–El patico feo
2 de 1969 nace José Miguel Sánchez (Yoos) –La voz del abismo
2 de 1966 nace Emerio Medina Peña – Sarubí, el preferido de la luna
3 de 1883 nace Washington Irving – Rip Van Winkle
3 de 1989 nace Elaine Vilar Madruga – Los arcos del norte
4 de 1947 nace Mirta Yáñez– Serafín
6 de 1943 nace Mercedes Crespo Villate– Leyendas japonesas
5 de 1957 nace Néstor Montes de Oca Fernández– Un circo en el dibujo
11 de 1958 nace Enrique Pérez Díaz– Siempreazul
13 de 1959 nace Omar Felipe Mauri– Lunar
15 de 1939 nace Denia García Ronda– Margarita quiere ser bailarina
17 de 1985 nace Yunier Serrano Rojas (Valerio) – El erizo del bombín
18 de 1988 nace Leidy González Amador– Todas las ovejas van al cielo
21 de 1816 nace Charlotte Brontë– Jane Eyre
23 de 1564 nace William Shakespeare –Romeo y Julieta
27 de 1963 nace Rubén Darío Salazar –Retablo abierto
29 de 1915 nace Haydée Arteaga– Namach

Los  libros son nuestros ojos mágicos, ellos nos muestran todos los colores que tiene el camino de la vida.

El niño debería encontrar, en las palabras y en las imágenes de un libro, material para facilitar su lectura, disfrutarla y a la vez reconocer, identificarse e imaginar, es decir, contribuir a desarrollar su inteligencia y su afectividad. Lo que hace suponer que para el niño, así como es importante el contenido del cuento, es igual de importante la ilustración que acompaña el texto; más todavía, existen libros infantiles cuyas imágenes gráficas no requieren de texto alguno, pues son tan sugerentes que cuentan una historia por sí solas.

A cualquiera que dedique su arte de ilustrar para la infancia, le será útil observar la creación pictórica del mundo infantil, pues el dibujo del niño tiene una relación íntima con su desarrollo emocional, perceptivo e intelectual. Si el niño se expresa de manera espontánea por medio de los dibujos es porque algo tiene que contar, algo que no lo puede expresar por medio de la palabra oral o escrita. Una simple expresión gráfica a temprana edad puede revelarnos su fuero interno y su forma de concebir el mundo. El dibujo, además de desarrollar la destreza motórica del niño, es el primer paso del lenguaje escrito y una poderosa herramienta para el pensamiento, ya que las letras no son más que una especie de dibujos en miniatura.

Esta entrada fue publicada en Libruras y clasificada en , . Guarda el enlace permanente. Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
  • Horario de servicios

    Lunes a viernes
    de 9:15a.m. a 4:00p.m.
    Sábados
    de 9:15a.m. a 2:00p.m.
    El horario cambia de acuerdo al reajuste energético