Por el promotor de lectura Adrián Guerra Pensado
Mujer de inolvidables ojos verdes, poeta, diplomática y pedagoga. Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral (Chile,7 de abril de 1945 – E.U.A. 10 de enero de 1957) fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona de Latinoamérica en ganar un Premio Nobel de Literatura. Lo recibió en 1945, veintiséis años antes de Pablo Neruda.
«Después de muchos años, cuando yo sea un montoncito de polvo callado, jugad conmigo, con la tierra de mi corazón y de mis huesos. (…) Mejor quiero ser el polvo con que jugáis en los caminos del campo. Oprimidme: he sido vuestra; deshacedme, porque os hice; pisadme, porque no os di toda la verdad y toda la belleza. O, simplemente, cantad y corred sobre mí, para besaros los pies amados. (…) Y cuando hagáis conmigo cualquier imagen, rompedla a cada instante, que a cada instante me rompieron los niños de amor y de dolor».
¿EN DÓNDE TEJEMOS LA RONDA? (de su libro Ternura)
¿En dónde tejemos la ronda?
¿La haremos a orillas del mar?
El mar danzará con mil olas
haciendo una trenza de azahar.
¿La haremos al pie de los montes?
El monte nos va a contestar.
¡Será cual si todas quisiesen,
las piedras del mundo, cantar!
¿La haremos, mejor, en el bosque?
La voz y la voz va a trenzar,
y cantos de niños y de aves
se irán en el viento a besar.
¡Haremos la ronda infinita!
¡La iremos al bosque a trenzar,
la haremos al pie de los montes
y en todas las playas del mar!